
Sobre Ambliopía
Literatura Publicada Sobre el Enfoque Binocular en el Tratamiento de la Ambliopía
Título: Un Nuevo Tratamiento "Revolucionario" para la Ambliopía. La terapia dicóptica podría mejorar la agudeza visual y la estereopsis.
Autores: Arthur B Cummings MD, FRCSed, FWRCS es Director Médico de la Clínica Oftalmológica Wellington, Dublín, Irlanda. ABC@WellingtonEyeClinic.com
Resumen: Un programa de computadora especializado de "entrenamiento cerebral" ha surgido como un tratamiento altamente efectivo para corregir la ambliopía y mejorar la visión, incluso en ojos adultos, según el Dr. Arthur Cummings. "La terapia dicóptica para la ambliopía es absolutamente revolucionaria", le dijo a EuroTimes. "La forma en que funciona es fascinante y muy simple, pero es un gran cambio de paradigma para que la gente lo entienda". La empresa Bynocs, para la cual el Dr. Cummings es asesor, ha creado un software de terapia visual (AmblyGo) para tratar la ambliopía en forma de juegos de computadora personalizados. El paciente juega con ambos ojos abiertos mientras usa gafas anáglifas 3D especiales (con lentes de diferentes colores) durante 30 minutos a lo largo de 30 sesiones. "Hemos visto resultados notables no solo en la mejora de la visión en el ojo vago, sino también en el uso conjunto de ambos ojos por parte del cerebro", dijo.
Título: Rendimiento Visual de Niños con Ambliopía después de 6 Semanas de Entrenamiento Visual Dicóptico Domiciliario
Autores: David P. Piñero, Amparo Gil-Casas, Francisco J. Hurtado-Ceña y Ainhoa Molina-Martin
Resumen: Objetivos: Este estudio tuvo como objetivo analizar la eficacia en la mejora de la función visual de una plataforma dicóptica en la nube basada en línea para el tratamiento de la ambliopía anisometrópica en niños. Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental (pretest-postest) en 23 sujetos de 5 a 15 años con ambliopía anisometrópica combinada con presencia adicional (2 sujetos) o no (21 sujetos) de microtropía. Se prescribió un total de 30 sesiones de entrenamiento domiciliario de 30 min por sesión con la plataforma Bynocs® durante 6 semanas. Resultados: La agudeza visual (AV) logMAR del ojo ambliope mejoró significativamente de 0.28 ± 0.24 a 0.13 ± 0.20 después del tratamiento de 6 semanas (p < 0.001). Al inicio, el 60.9% de los participantes tenía una AV en el ojo ambliope de 0.20 logMAR o peor, mientras que este porcentaje disminuyó al 21.7% después del tratamiento. La función binocular (FB) mejoró significativamente de 2.82 ± 1.11 a 2.32 ± 0.94 (p < 0.001). El cumplimiento medio fue del 92%, 87% y 93% a las 2, 4 y 6 semanas de tratamiento, respectivamente. Conclusiones: El entrenamiento dicóptico domiciliario con la plataforma digital evaluada es un método efectivo para mejorar la AV ambliope y la estereoagudeza en niños con ambliopía anisometrópica combinada o no con microtropía.
Título: Efectividad de la Terapia Dicóptica para Tratar la Ambliopía Leve a Moderada en un Centro de Atención Oftalmológica de Tercer Nivel en el Sur de India
Autores: Sandra Ganesh, Rebecca Claire Lusobya, Jeyshree Balasubramanian, Jogitha, Kalpana Narendran, Mohammed Sithiq Uduman, John Mukisa
Resumen: Propósito: Contribuir con evidencia sobre la efectividad de la terapia dicóptica en pacientes con ambliopía leve a moderada. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes inscritos para terapia dicóptica en la plataforma Bynocs AmblyGo (Kanohi Eye Pvt Ltd) de enero a agosto de 2023. Los datos recopilados incluyeron agudeza visual mejor corregida (logMAR), examen de segmento anterior y posterior, patrón de fijación, refracción dinámica y ciclopléjica, evaluación ortóptica y número de sesiones de terapia dicóptica. Se analizó la agudeza visual, la binocularidad y la estereopsis antes y después de la terapia. Resultados: De 59 pacientes (mediana de edad: 11 años, rango: 5 a 30 años) inscritos, 34 (57.6%) tenían ambliopía anisometrópica, 12 (20.3%) ambliopía ametrópica, 10 (17.0%) ambliopía estrábica y 3 (5.1%) ambliopía por deprivación. Los 6 (10.2%) y 15 (22.4%) pacientes que no tenían visión binocular única para cerca y distancia antes de la terapia, respectivamente, alcanzaron una visión binocular única normal al finalizar, excepto uno que suprimía a la distancia. Veintiuno (75.0%) mejoraron la estereopsis cercana y 21 (60.0%) la estereopsis lejana. De 74 ojos tratados, 61 (82.4%) mejoraron la agudeza visual y 73 (98.6%) mejoraron en al menos un parámetro evaluado. La mayoría de estos ojos tenían ambliopía residual después de la terapia de oclusión. Conclusiones: La terapia dicóptica mejora la agudeza visual, la binocularidad y la estereoagudeza en pacientes con ambliopía, incluidos aquellos mayores de 8 años, especialmente en ambliopía por deprivación parcial, ametrópica y anisometrópica. [J Pediatr Ophthalmol Strabismus. 2024;61(6):416-424.].
Título: Tratamiento de la Ambliopía Anisometrópica con una Plataforma Digital Dicóptica en Niños y Adultos Argentinos
Autores: Carolina Picotti , Leonardo Fernández Irigaray, Alejandro Del Rivero, Mónica Fariñalas, David P Piñero
Resumen: Propósito: Evaluar y comparar los resultados del entrenamiento dicóptico en niños y adultos argentinos con ambliopía anisometrópica. Métodos: Estudio prospectivo no comparativo que incluyó a 41 sujetos con ambliopía anisometrópica (edad, 6-60 años). Se diferenciaron dos grupos según la edad, niños (6-16 años, 24 sujetos) y adultos (>17 años, 17 sujetos). Todos los pacientes fueron tratados con la plataforma Bynocs® (Kanohi Eye Pvt. Ltd, India) siguiendo un protocolo de 30 sesiones de entrenamiento de 30 min diarios 5 veces por semana durante 6 semanas. Se analizaron los cambios en la agudeza visual corregida a distancia (CDVA) y la puntuación de la función binocular (FB) con el tratamiento. Resultados: En toda la muestra, la CDVA en el ojo ambliope mejoró significativamente, con un cambio medio de 0.30 logMAR (p < .001). Asimismo, también se encontró una mejora significativa en la puntuación de FB (p < .001), con un cambio medio de 1.14 unidades log. El cambio logrado en la CDVA se correlacionó significativamente con la CDVA basal en el ojo ambliope (r=-0.568, p < .001). Además, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos de edad en el cambio logrado en la CDVA (p = .431) y la FB con la terapia (p = .760). Conclusiones: El entrenamiento dicóptico con la plataforma digital evaluada proporciona una mejora efectiva de la agudeza visual y la función binocular en niños y adultos con ambliopía anisometrópica. Semin Ophthalmol. 2024 Jan;39(1):89-95.
Título: Evaluación de la Eficacia de una Nueva Plataforma Digital Dicóptica para Tratar la Ambliopía Anisometrópica e Isometrópica
Autores: Md Oliullah Abdal 1, Faiza Bhombal 1, Gul J. Nankani 1,Sonia G. Nankani 1,Shruti Lad 1, Aditi Dholam 1,Richa Kumari 1,Jinal Mahajan 1 y David P. Piñero 2,3,*
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue evaluar los resultados de un novedoso programa de entrenamiento dicóptico utilizando una plataforma en línea en un grupo de sujetos con ambliopía refractiva, realizando un análisis comparativo de casos ambliopes unilaterales y bilaterales. Para ello, se realizó un análisis retrospectivo de datos de 161 niños (4-13 años) que se sometieron a tratamiento dicóptico con la plataforma Bynocs ® (Kanohi Eye Pvt. Ltd., India). En todos los casos, el protocolo de terapia consistió en sesiones de entrenamiento de 30 min diarios 5 veces por semana durante 6 semanas. La mejor agudeza visual corregida (BCVA) en el ojo no dominante mejoró significativamente con el tratamiento, con un cambio medio de 0.39 logMAR en toda la muestra (p < 0.001). Con respecto a la binocularidad, la puntuación de la función binocular (FB) también experimentó una mejora significativa (p < 0.001), con un cambio medio de 1.55 con la terapia en toda la muestra. La BCVA del ojo dominante solo mejoró significativamente (p < 0.001) en el subgrupo de ambliopía isometrópica. En conclusión, el uso de la terapia dicóptica con la plataforma digital evaluada permite una restauración efectiva de la agudeza visual y la función binocular en niños con ambliopía anisometrópica e isometrópica.
Título: Características de los Estímulos y Requisitos Psico-físicos para el Entrenamiento Visual en la Ambliopía: Una Revisión Narrativa
Autores: Carlos J. Hernandez-Rodriguez, David P. Piller°,* , Ainhoa Molina-Martin , Leon Morales-Quezada, Dolores de Fez, Luis Leal-Vega, Juan F. Arenillas y Maria Begolia Coco-Martin
Resumen:
La terapia de visión activa utilizando aprendizaje perceptual y/o entornos dicópticos o binoculares ha mostrado su potencial efectividad en la ambliopía, pero aún persisten algunas dudas sobre el tipo de estímulos y el modo y secuencia de presentación que deberían utilizarse. Se realizó una búsqueda en PubMed, obteniendo 143 artículos con información relacionada con los estímulos utilizados en la rehabilitación de la ambliopía, así como con los mecanismos neurales implicados en dicho proceso terapéutico. Se revisan los déficits visuales en la ambliopía y sus mecanismos neurales asociados, incluyendo la pérdida de agudeza visual, la reducción de la sensibilidad al contraste y el deterioro de la estereopsis. Asimismo, se describen en detalle los estímulos más apropiados según la literatura que deberían utilizarse para una rehabilitación eficiente del ojo ambliope, incluyendo optotipos, parches de Gabor, estímulos de puntos aleatorios y estímulos de Vernier. Finalmente, se discuten las propiedades de estos estímulos que pueden modificarse durante el entrenamiento visual, así como el método psico-físico de su presentación y el tipo de entorno utilizado (aprendizaje perceptual, estimulación dicóptica o realidad virtual). La terapia visual que utiliza todos estos conceptos revisados puede ser una opción efectiva para tratar la ambliopía o acelerar el período de tratamiento cuando se combina con parche. Es esencial adaptar los estímulos a las características individuales del paciente tanto en el entrenamiento monocular como binocular.
Título: Efecto del tratamiento con videojuegos dicópticos en la ambliopía leve – un estudio piloto
Autores: Peter C. K. Pang, Carly S. Y. Lam, Robert F. Hess, and Benjamin Thompson
Resumen:
Propósito: Se ha investigado el efecto del entrenamiento con videojuegos dicópticos con contraste equilibrado en la agudeza visual a distancia (AVD) y la estereoagudeza en ambliopía severa a moderada, pero su efecto en la ambliopía leve y la estabilidad de la fijación no ha sido evaluado. Este estudio piloto tuvo como objetivo evaluar el efecto de un videojuego dicóptico domiciliario en la AVD del ojo ambliope, la estereoagudeza y la estabilidad de la fijación en adultos con ambliopía leve.
Métodos: Se adoptó un diseño aleatorizado simple ciego. El tratamiento activo domiciliario de 6 semanas fue un videojuego dicóptico anaglífico de contraste equilibrado, y el placebo fue un juego idéntico no dicóptico. Los participantes (n = 23) tenían ambliopía leve (AVD ambliope ≤ 0.28 logMAR). El resultado principal fue el cambio en la AVD ambliope a las 6 semanas post-aleatorización. También se midieron la agudeza visual cercana, la estereoagudeza y la estabilidad de la fijación (área de eclipse de contorno bivariado). El seguimiento se realizó a las 12 y 24 semanas post-aleatorización.
Resultados: La AVD media del ojo ambliope fue 0.21 0.06 y 0.18 0.06 logMAR para el grupo activo (n = 12) y placebo (n = 11), respectivamente. La AVD ambliope mejoró significativamente más en el grupo activo (0.09 0.05) que en el grupo placebo (0.03 0.04 logMAR; p < 0.05). La diferencia entre grupos se mantuvo a las 12 semanas post-aleatorización (p = 0.04) pero no a las 24 semanas (p = 0.43). Las estereoagudezas de Titmus mejoraron significativamente más en el grupo activo (0.40 log arcsec) que en el grupo placebo (0.09 log arcsec) después de 6 semanas de juego. La diferencia entre grupos todavía estaba presente a las 24 semanas post-aleatorización (p = 0.05). No hubo diferencias entre grupos en ningún otro resultado secundario.
Título: Terapia de Visión Activa para Ambliopía Anisometrópica en Niños: Una Revisión Sistemática
Autores: Carlos J. Hernandez-Rodriguezl y David P. Piriero
Propósito:
El objetivo del estudio fue evaluar la evidencia científica sobre la eficacia de la terapia visual en niños y adolescentes con ambliopía anisometrópica mediante la realización de una revisión sistemática de la literatura. Métodos. Se realizó una búsqueda utilizando 3 estrategias de búsqueda en 4 bases de datos diferentes (PubMed, Web of Science, Scopus y PruQuest). La calidad de los artículos incluidos se evaluó utilizando dos herramientas para la evaluación del riesgo de sesgo, ROBINS-I para estudios de intervención no aleatorizados (EINA) y ROB 2.0 para ensayos clínicos aleatorizados. Resultados. La búsqueda mostró 1274 referencias, pero solo 8 de ellas pasaron los criterios de inclusión después de la revisión completa del texto. Los artículos finalmente incluidos comprendieron 2 ensayos controlados aleatorizados y 6 estudios de intervención no aleatorizados. Estos artículos proporcionaron evidencia que respalda la eficacia de la terapia visual para el tratamiento de la ambliopía anisometrópica en niños y adolescentes. La evaluación del riesgo de sesgo mostró un riesgo de sesgo apropiado para los ensayos controlados aleatorizados, pero un alto riesgo de sesgo para los estudios de intervención no aleatorizados (EINA). Una fuente principal de riesgo de sesgo para los EINA fue el dominio relacionado con las mediciones de los resultados, debido a la falta de estudios doble ciego. Conclusión. La terapia visual es una opción prometedora para el tratamiento de la ambliopía anisometrópica en niños y adolescentes. Sin embargo, el nivel de evidencia científica proporcionado por los estudios revisados aún es limitado, y se necesitan más ensayos clínicos aleatorizados para confirmar los resultados proporcionados hasta la fecha y optimizar las técnicas de terapia visual conociendo los mecanismos neurales específicos involucrados.
Título: Tratamiento binocular de la ambliopía con películas de contraste reequilibrado
Autor: Por Bynocs0
Antecedentes
Los tratamientos binoculares para la ambliopía promueven la recuperación de la agudeza visual y la binocularidad reequilibrando la fuerza de la señal de las imágenes dicópticas. La mayoría requiere la participación activa del niño ambliope para jugar un juego o realizar una tarea visual repetitiva. El propósito de este estudio fue investigar una forma pasiva de tratamiento binocular con películas dicópticas de contraste reequilibrado.
Métodos
Un total de 27 niños ambliopes, de 4 a 10 años de edad, usaron gafas polarizadas para ver 6 películas dicópticas de contraste reequilibrado en una pantalla 3D pasiva durante un período de 2 semanas. El contraste del ojo ambliope fue del 100%; el contraste del ojo compañero se estableció inicialmente en un nivel más bajo (20%-60%), lo que permitió al niño superar la supresión y usar la visión binocular. El contraste del ojo compañero se incrementó en un 10% para cada película posterior. Se midieron la mejor agudeza visual corregida, la estereoagudeza de puntos aleatorios y la supresión interocular al inicio y a las 2 semanas.
Resultados
La mejor agudeza visual corregida del ojo ambliope mejoró de 0.57 T 0.22 al inicio a 0.42 T 0.23 logMAR (t26 5 8.09; P \ 0.0001; IC del 95% para la mejora, 0.11-0.19 logMAR). Los niños de 3-6 años tuvieron más mejora (0.21 T 0.11 logMAR) que los niños de 7-10 años (0.11 T 0.06 logMAR; t25 5 3.05; P 5 0.005). Los niños con ambliopía severa (≥0.7 logMAR) al inicio experimentaron una mayor mejora (0.24 T 0.12 logMAR) que los niños con ambliopía moderada al inicio (0.12 0.06 logMAR; t25 5 3.49; P 5 0.002).
Título: La terapia dicóptica mejora la agudeza visual en la ambliopía residual - Un ensayo prospectivo
Autores: Md Oliullah Abdal M. Opt., Faiza Bhombal B Opt., Shruti Lad B Opt., Sonia Nankani MS, Gul Nankani MS.
Resumen:
- La ambliopía es un trastorno del desarrollo con consecuencia binocular; tiene una prevalencia del 2-5%.
- El parcheo no es muy efectivo y usualmente deja ambliopía residual en niños mayores y adultos.
- Déficits en Binocularidad (fusión y estereopsis), coordinación ojo-mano, sacadas y seguimientos.
Tratamientos Dicópticos – Principios: Se presenta un estímulo (con contraste ajustado) exclusivamente a cada ojo y se obliga al cerebro a integrar las imágenes en una sola percepción.
Título: Un Ensayo Aleatorizado del Tratamiento con el Juego Binocular Dig Rush para la Ambliopía en Niños de 7 a 12 Años
Autores: Jonathan M. Holmes, BM, BCh,’ Ruth E. Manny, OD, PhD, Elizabeth L. Lazar, MS, MPH,’ Eileen E. Birch, PhD , Krista R. Kelly, PhD,’ Allison I. Summers, OD, MCR , Stacy R. Martinson, OD , Aparna Raghuram, OD, PhD, Jeffrey D. Colburn, MD, Christine Law, MD, Justin D. Marsh, MD,’° Derek P. Bitner, MD,’ Raymond T. Kraker, MSPH , David K. Wallace, MD, MPH”
Resumen:
Propósito: Comparar la mejora de la agudeza visual (AV) en niños de 7 a 12 años con ambliopía tratados con un juego binocular para iPad más el uso continuo de corrección con gafas versus el uso continuo de corrección con gafas solamente.
Diseño: Ensayo clínico aleatorizado multicéntrico.
Participantes: Ciento treinta y ocho participantes de 7 a 12 años con ambliopía (33-72 letras, es decir, aproximadamente 20/200 a 20/40) resultante de estrabismo, anisometropía o ambos. Se requirió que los participantes tuvieran al menos 16 semanas de tratamiento óptico con gafas si era necesario o demostraran ninguna mejora en la agudeza visual del ojo ambliope (AV) durante al menos 8 semanas antes de la inscripción.
Métodos: Los participantes elegibles (edad media 9.6 años, AV basal media de 59.6 letras, historial de tratamiento previo para ambliopía distinto a las gafas en 96%) fueron asignados aleatoriamente a tratamiento durante 8 semanas con el juego dicóptico binocular Dig Rush para iPad (prescrito durante 1 hora por día 5 días por semana) más el uso de gafas si era necesario (n 69) o al uso continuo de corrección con gafas solamente si era necesario (n = 69).
Principales Medidas de Resultado: Cambio en la AV del ojo ambliope desde el inicio hasta las 4 semanas, evaluado por un examinador enmascarado.
Resultados: A las 4 semanas, la puntuación media de letras de AV del ojo ambliope mejoró desde el inicio en 1.3 (intervalo de confianza [IC] bilateral del 95%: 0.1-2.6; 0.026 logMAR) con tratamiento binocular y en 1.7 (IC bilateral del 95%: 0.4-3.0; 0.034 logMAR) con el uso continuo de gafas solamente. Después del ajuste por la AV basal, la diferencia en la puntuación de letras entre grupos (binocular menos control) fue -0.3 (IC del 95%: -2.2 a 1.5, P 0.71, diferencia de -0.006 logMAR). No se observó diferencia en las puntuaciones de letras entre grupos cuando se repitió el análisis después de 8 semanas de tratamiento (media ajustada: -0.1, IC del 98.3%: -2.4 a 2.1). Para el grupo binocular, los datos de adherencia del iPad indicaron que poco más de la mitad de los participantes (58% y 56%) completaron el 75% del tratamiento prescrito para las visitas de 4 y 8 semanas, respectivamente.
Título: Resultado de la Nueva Terapia de Visión Binocular Basada en Computadora en Ambliopía Residual – Un Estudio Piloto
Autores: Kothari Mihir, Vivek Rathod, Abdal Oli Ullah, and Lad Shruti
Resumen:
Objetivo: Evaluar la eficacia de la terapia dicóptica en el manejo de la ambliopía residual.
Métodos: En este estudio de cohorte prospectivo, niños de ≥ 6 años o adultos con ambliopía residual isoametrópica (diferencia de agudeza visual interocular de ≥ 2 líneas), anisometrópica o estrábica fueron tratados con 6 horas/semana de terapia en consultorio (grupo 1) y 2 horas/día de parcheo o 5 horas/semana de terapia domiciliaria (grupo 2) sin parcheo y fueron evaluados después de 6 semanas de terapia.
Resultados: En el grupo de terapia en consultorio; se incluyeron 16 ojos de 11 niños. 5 tenían ambliopía bilateral (un ojo más afectado) y 6 tenían ambliopía unilateral (anisometrópica/estrabística/mixta). La edad media fue de 12.5 años. La mejora media en la ambliopía bilateral (n = 10) fue de 0.26, p < 0.01 (prueba t pareada) y en la ambliopía unilateral (n = 5) fue de 0.28, p = 0.05. La mejora máxima en ambliopía bilateral fue de 0.48 (5 líneas en el gráfico logMAR) y en unilateral fue de 0.6 (6 líneas). 4 pacientes con edad > 18 años experimentaron una mejora media de 2.5 líneas. En el grupo de terapia domiciliaria, se incluyeron siete ojos de siete pacientes de 6 – 15 años. Cinco tenían ambliopía estrábica y 2 tenían ambliopía anisometrópica. La mejor visión corregida mejoró en todos con una mejora media de 1.8 líneas (rango 1 – 3 líneas).
Conclusión: Las nuevas terapias dicópticas son un tratamiento prometedor para pacientes con ambliopía residual. La terapia en consultorio junto con parcheo a tiempo parcial fue más efectiva que la terapia domiciliaria. Se necesitan más estudios para identificar la eficacia a largo plazo de estas terapias.
Título: Ambliopía y el enfoque binocular para su terapia
Autores: Robert F. Hess, Benjamin Thompson
Resumen:
Existe evidencia creciente de que las interacciones binoculares anormales juegan un papel clave en la ambliopía. En particular, una supresión más fuerte del ojo ambliope se ha asociado con una peor agudeza visual del ojo ambliope y se ha descrito una nueva terapia que se dirige directamente a la función binocular y se ha encontrado que mejora tanto la visión monocular como la binocular en adultos y niños con ambliopía. Además, se ha demostrado que las técnicas de estimulación cerebral no invasivas que alteran la excitación y la inhibición dentro de la corteza visual mejoran la visión en el ojo ambliope. El objetivo de esta revisión es resumir este trabajo previo e interpretar los efectos terapéuticos de la terapia binocular y la estimulación cerebral no invasiva en el contexto de tres mecanismos neurales potenciales; inhibición activa de las señales del ojo ambliope, atenuación de la información del ojo ambliope y metaplasticidad de la potenciación y depresión a largo plazo sináptica.
Título: Una Plataforma de Juegos para el Tratamiento de la Ambliopía
Autores: Benjamin Thompson, Jeffrey R. Blum, Goro Maehara, Robert F. Hess, and Jeremy R. Cooperstock