
Síndrome de Visión por Computadora
¿DEMASIADO TRABAJO EN EL ORDENADOR?
Entre el 75% y el 90% de la población que trabaja regularmente con dispositivos con pantalla sufre de fatiga visual digital.
El mundo que nos rodea ha cambiado rápidamente en la última década, trayendo consigo nuevos desafíos. El cambio más significativo que ha afectado nuestra vida es el uso de ordenadores y teléfonos móviles. Desde el trabajo de oficina hasta el entretenimiento, desde la búsqueda de información hasta los mensajes, la banca y las compras en línea, cada aspecto de la vida ahora requiere una pantalla. Además, el trabajo y la educación desde casa han incrementado aún más el tiempo frente a las pantallas, incluso en los niños.
Actualmente pasamos entre 8 y 12 horas al día frente a una pantalla, lo que causa un enorme esfuerzo ocular. Este esfuerzo digital prolongado puede, con el tiempo, generar síntomas como:
- Dolor de cabeza
- Fatiga ocular
- Sensación de ardor en los ojos
- Sequedad ocular
- Ojos cansados y doloridos
- Visión borrosa
- Visión doble
- Temblores oculares
Esta condición se observa cada vez más en personas que trabajan largas horas frente al ordenador y en niños en edad escolar que pasan mucho tiempo con dispositivos. Se conoce como “Síndrome de Visión por Computadora (CVS)” o “Fatiga Visual Digital (DES)”.

Soporte 24/7

Creciente Preocupación Ocular
¿Qué tan común es el Síndrome de Visión por Computadora (CVS) o Fatiga Visual Digital (DES)?
Si sientes que tus ojos están cansados y tensos después de mirar una pantalla durante un período prolongado, podrías estar sufriendo las consecuencias del uso excesivo digital.
A nivel mundial, 60 millones de personas padecen CVS, y cada año se agregan aproximadamente un millón de nuevos casos [S. Wimalasundera, “Computer vision syndrome,” Galle Medical Journal, vol. 11, no. 1, pp. 25–29, 2006].
Un estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) informó que entre el 75% y el 90% de las personas que trabajan regularmente con pantallas digitales sufren síntomas oculares. Se estima que el 80% de la población que utiliza ordenadores padece ‘Síndrome de Visión por Computadora (CVS)’ [Raja AM, Janti SS, Chendilnathan C, Adnan M. Ocular problems of computer vision syndrome: Review. J Mahatma Gandhi Inst Med Sci 2015;20:134-6].
Algunos estudios muestran una pérdida del 30% de la productividad debido al CVS. Este tipo de fatiga visual digital es muy común tanto en niños como en adultos.

Causas Subyacentes
¿Por qué ocurre el Síndrome de Visión por Computadora (CVS) o la Fatiga Visual Digital (DES)?
Existen muchas razones por las cuales leer en una pantalla digital resulta más difícil para los ojos que leer en papel.
El texto y las imágenes en una pantalla están compuestos por píxeles con bordes difusos, lo que obliga a los ojos a esforzarse más para enfocar, a diferencia del texto impreso. Este esfuerzo adicional provoca tensión ocular.
Además, tendemos a parpadear menos mientras usamos el ordenador (normalmente unas 13-14 veces por minuto, pero durante el uso de pantallas esta cifra disminuye considerablemente). Menos parpadeos provocan sequedad ocular.
Nuestros ojos fueron diseñados genéticamente para ver de lejos. A lo largo del tiempo se han adaptado para la visión cercana, pero la transición rápida del papel a lo digital ha impedido que los ojos se adapten adecuadamente.
De los diversos síntomas del CVS o DES descritos anteriormente:
La sensación de ardor e irritación se relaciona con la sequedad ocular.
El dolor de cabeza, la fatiga ocular, la visión borrosa y la pérdida de enfoque están relacionados con el cansancio de los músculos de enfoque de los ojos.

Factores Desencadenantes del Dolor
¿Por qué se produce dolor de cabeza y ocular en el Síndrome de Visión por Computadora?
Todo se relaciona con los músculos oculares. Hay dos tipos principales de músculos involucrados.
- Músculos que controlan el movimiento del globo ocular. Estos músculos mueven los ojos de lado a lado y hacia arriba o abajo. También son responsables de converger los ojos al mirar de cerca y de divergirlos al mirar a lo lejos.
- Músculos que alteran la forma del cristalino. Nuestros ojos funcionan como una cámara con autoenfoque. El cristalino interno ajusta su enfoque según la distancia del objeto. Del mismo modo, los pequeños músculos oculares controlan este movimiento para enfocar correctamente a diferentes distancias.
Cuando se observa una pantalla a corta distancia, los músculos oculares trabajan más para mantener el enfoque. Con el tiempo, estos músculos se fatigan, igual que cualquier otro músculo del cuerpo.
Autoevaluación del Síndrome de Visión por Computadora y su prevención:
Después de pasar mucho tiempo frente a una pantalla, ¿sufres de alguno de estos síntomas?
- Picores en los ojos
- Sensación de ardor
- Ojos llorosos
- Ojos secos
- Temblores oculares
- Enrojecimiento ocular
- Visión doble
- Sensibilidad a la luz
- Dolores de cabeza
- Rigidez en cuello y hombros
Si marcaste la mayoría de ellos, es momento de visitar a tu oftalmólogo.
Medidas de Alivio
¿Qué se debe hacer para superar el Síndrome de Visión por Computadora/Fatiga Visual Digital?
En primer lugar, se debe consultar a un especialista en salud visual que realice un examen ocular completo.
Si se necesita corrección visual, se recomendarán los lentes adecuados.
El médico puede recetar lágrimas artificiales si existe sequedad ocular.
El fortalecimiento de los músculos oculares es el paso más importante, y se puede realizar con la última tecnología computarizada (Bynocs – el software de tratamiento de visión por computadora), ya sea en la clínica o en casa bajo supervisión profesional.

Soluciones para Reducir la Tensión
Ejercicios oculares con el software Bynocs para aliviar la fatiga visual
Uno de los tratamientos más modernos y eficaces para la fatiga visual digital son los ejercicios oculares que fortalecen los músculos y mejoran el enfoque.
El especialista recomendará estos ejercicios utilizando el avanzado software de tratamiento visual Bynocs. El paciente realiza actividades tipo juego en un portátil o escritorio usando gafas rojas/azules o un flipper.
Según la gravedad del problema, pueden ser necesarias entre 7 y 10 sesiones, cada una de 20 a 30 minutos.
Se trata de un tratamiento ocular revolucionario de nueva generación, diseñado para mejorar la salud visual y superar las molestias provocadas por el Síndrome de Visión por Computadora.

Proceso Paso a Paso
¿Cómo funciona Bynocs?
- Se realiza un historial detallado mediante un cuestionario científico seguido de un examen exhaustivo por parte del optometrista.
- Se efectúa una prueba diagnóstica en el software patentado de Bynocs para evaluar la fuerza de los músculos de enfoque.
- Se formula un plan de tratamiento individual tras la consulta con el oftalmólogo.
- La tecnología Bynocs ayuda a ejercitar los músculos oculares mediante una interfaz de juego con gafas especializadas. Estos ejercicios están diseñados para fortalecer los músculos y aliviar la tensión causada por la fatiga.
- Según la evaluación, se pueden necesitar entre 7 y 10 sesiones de 20 a 30 minutos cada una.
Con Bynocs, los pacientes han experimentado una mejora del 80-90% en sus síntomas visuales y fatiga ocular digital.


A la vez Sencillo
Avanzado pero Fácil de Usar
Recibir tratamiento con Bynocs requiere una consulta en una clínica ocular asociada. Una vez prescrito, las sesiones pueden realizarse en la clínica o en casa.
Solo se necesita un ordenador con conexión a internet y las gafas anáglifas especiales proporcionadas por Bynocs. Optometristas certificados están disponibles mediante videollamada para asistir durante el tratamiento.
Los profesionales han observado excelentes resultados en pacientes desde los cinco años hasta adultos de más de setenta que utilizan Bynocs.
¡Necesitas ayuda!
+65 8837 0121
Beneficios de la Terapia
Otros consejos que pueden ayudar a reducir los síntomas causados por una sobredosis digital.
Si el trabajo requiere 6 horas frente al ordenador, asegúrate de no aumentar ese tiempo utilizando otros dispositivos durante el tiempo libre.
Cada 20 minutos, intenta mirar un objeto a 20 pies (6 metros) de distancia y manten la mirada durante 20 segundos. Esta actividad reduce el estrés ocular y la incomodidad, ya que los músculos de enfoque de los ojos descansan.
Proceso Bynocs



